Alarma de los reparadores de seguros: miles de empresas, al borde del colapso

Feb 13, 2025

Tarifas congeladas durante años, cambio de las reglas de trabajo de las asistencias, subidas gubernamentales de salarios y disminución de las jornadas laborales, inflación disparada, condiciones laborales encubiertas y una competencia feroz que pone en peligro la supervivencia de más de 45.000 profesionales en España.

El sector de reparaciones para compañías aseguradoras está al borde del colapso. Miles de autónomos y pequeñas empresas alertan de una situación límite: tarifas congeladas durante años, cambio de las reglas de trabajo de las asistencias, subidas gubernamentales de salarios y disminución de las jornadas laborales, inflación disparada, condiciones laborales encubiertas y una competencia feroz que pone en peligro la supervivencia de más de 45.000 profesionales en España.

Ante esta crisis sin precedentes, nace ARSE (Asociación de Reparadores de Seguros de España), una organización que surge tras años de estudio y trabajo en la retaguardia para analizar el sector y ofrecer soluciones.

Su presidente, Silverio Mayendía, advierte: “Aseguradoras y Compañías de Asistencia han generado una burbuja insostenible, donde los reparadores son los grandes perjudicados. No podemos seguir permitiendo condiciones abusivas que estrangulan nuestra actividad”.

Según el estudio elaborado por ARSE, más del 76% de los reparadores trabajan con tarifas de hace más de una década, sin ajustes por inflación, mientras que los precios de materiales y suministros han aumentado más de un 45% en los últimos años. Además, muchas compañías aseguradoras/asistencia imponen condiciones de facturación que rozan la ilegalidad, forzando a autónomos y pymes a asumir costes que no les corresponden.

El año 2.025 no comienza demasiado bien en este aspecto, las compañías que han subido precios de baremo los han incrementado entre un 1,5% y un 2,00% y no se prevé ninguna mejora significativa, es insostenible, ruinoso.

“Estamos ante una situación similar a la vivida en el sector del transporte o de los riders de plataformas digitales: se nos exige operar como empresas independientes, pero en la práctica estamos sujetos a normas y tarifas impuestas sin capacidad de negociación”, denuncia Mayendía.

¿Quién va a atender en estas condiciones bien a los asegurados que ya sufren las consecuencias, acaso bastaría con la indemnización de la aseguradora y desentenderse o prefieren un servicio de calidad y que les resuelvan sus problemas?

¿A estos precios de baremo que profesionales encontrarían los asegurados para realizar el siniestro? ¿No supondrá un incremento de coste importante, mayor que con una red de colaboración?

ARSE no solo denuncia, sino que también ofrece soluciones reales. La asociación ha conseguido acuerdos con proveedores estratégicos para garantizar ahorros en suministros, herramientas, seguros, formación y asesoría legal. Además, ha puesto en marcha una defensa jurídica colectiva para impugnar cláusulas abusivas y proteger los derechos de los reparadores frente a las compañías aseguradoras.

“Nos hemos unido porque ya no hay otra opción. Sabemos que enfrentarnos a grandes compañías conlleva riesgos y posibles represalias, pero si no actuamos ahora, el sector está condenado a la extinción”, afirma el presidente de ARSE.

Debemos de recuperar a miles de profesionales que debido a estas circunstancias han abandonado en los últimos años el sector (35%), nuestras empresas, de seguir así, no van a disponer de personal necesario para cubrir la demanda, nadie se preocupa de fomentar la formación, de buscar savia nueva que se aproveche de la experiencia profesional actual.

ARSE ha solicitado una reunión con el Ministerio de Trabajo y Consumo para denunciar la situación y exigir una regulación que garantice condiciones justas para los reparadores. También hacen un llamamiento a los medios de comunicación para dar visibilidad a esta crisis y evitar que más profesionales desaparezcan de la actividad en los próximos años.

“El sector asegurador se ha beneficiado de nuestra precarización durante demasiado tiempo, y en la actualidad, además, reparamos y tramitamos por el escaso precio de la reparación, nadie nos paga la tramitación, es el momento de decir basta”, concluye Silverio Mayendía.

Noticia publicada en: Diario de León