Código ético
ASOCIACIÓN DE REPARADORES DEL SEGURO (A.R.SE.) CÓDIGO ÉTICO
1. PRELIMINAR
La Asociación de Reparadores del Seguro, (A.R.SE.), tiene el firme convencimiento que la responsabilidad en el ejercicio de la profesión y la ética son competencias imprescindibles en el ejercicio de la profesión de Reparador del Seguro, tanto el trato con los clientes/asegurados como con peritos, Compañías de Asistencia y Compañías Aseguradoras.
Apostamos y velaremos por las prácticas éticas, tanto de nuestros asociados como de toda la cadena profesional en la que tenga intervención esta Asociación, así como todos y cada uno de nuestros asociados.
La asociación cuenta con un Comité de Ética del que podrán formar parte la Junta Directiva, y los asociados de la Asociación que puedan ser requeridos para tal efecto. Igualmente, de ser preciso, se podrán incorporar, en la toma de decisiones, expertos que pudieran asesorar en la toma de las mejores decisiones.
2. CODIGO ÉTICO
El espíritu que mueve a la Asociación de Reparadores de Seguro en el ejercicio ético de la profesión se incardina en dos grandes bloques. Por un lado, en las relaciones con los asegurados a los que se efectúan las reparaciones, y por otro, las relaciones con peritos y compañías de asistencia que encargan los servicios, sin olvidar en ningún momento que nuestros asociados forman parte del universo de servicios del sector asegurador.
Por tanto, el código ético y la responsabilidad del Profesional de la Reparación del Seguro conllevará:
1.-El respeto absoluto hacia los clientes, proveedores y trabajadores de servicios de reparación del seguro, con respecto a razones de sexo, raza, orientación sexual, ideología o religión.
2.-La profesionalidad en el ejercicio tanto de las reparaciones como de las distintas tramitaciones y relaciones sectoriales.
3.-El cumplimiento de la legislación y normativas aplicable a la profesión.
4.-El compromiso con el crecimiento personal y profesional basado en la formación continua.
5.- La transparencia y honestidad tanto con el cliente como en relación a todo el proceso de reparación (Asistencia-Peritos-Clientes-Aseguradoras).
6.-Asegurarse que tanto el cliente como los distintos agentes intervinientes conocen el alcance de las reparaciones, así como su viabilidad técnica y económica.
7.-Fomentar que, como consecuencia de la intervención del profesional, el Cliente mantiene la satisfacción tanto en los trabajos realizados como en la Compañía de Seguros que le da cobertura a través de sus pólizas.
8.- Finalmente, en el caso de producirse un conflicto, ser capaz de abordarlo procediendo a la mejor solución del mismo.
3. FORMA DE RECLAMACIÓN CON RESPECTO A LA CONDUCTA ÉTICA
La Asociación recibirá la reclamación a través de un escrito de quejas, como parte del proceso de revisión de conducta ética.
El Comité Ético investigará las alegaciones presentadas sobre la conducta del profesional asociado, cuando estas correspondan a una Infracción del código ético de la Asociación de Reparadores del Seguro, (A.R.SE.)
La reclamación será enviada a la persona que reclama (por e-mail o por otra forma electrónica), o podrá descargarla directamente desde la propia página web de la asociación, y esta persona la devolverá rellena completamente a la Asociación Española de Coaching, ASESCO por correo electrónico solamente.
Las reclamaciones anónimas no serán investigadas.
Si la Asociación decide que hay que hacer investigación se pondrán en contacto con la persona que reclama y con el reparador objeto de la reclamación, para pedir más información.
Si se decidiera que la investigación no es necesaria también se pondrán en contacto con ambas partes.
Se promoverá llegar a un acuerdo mutuo, si es posible, mientras dure la investigación.
La Asociación no asistirá a las partes en la resolución de sus disputas.
Finalizada la investigación, si se determinara que ha habido una infracción del código ético y cuál ha sido, se propondrá remedio o sanción apropiada.
La investigación será confidencial excepto para las personas del comité Ético, la Junta de ARSE, el personal y los consejeros legales implicados en el caso, u otras personas requeridas por ley para recibir dicha información.
El procedimiento será elaborado y guardado en los ficheros de ARSE.
La Asociación de Reparadores del Seguro, (A.R.SE.) no garantiza llegar a una resolución con acuerdo concreto para el reclamante ni para el Profesional, ni tampoco puede obligar a ninguna de las partes a participar en todo o parte del proceso.