Las aseguradoras potencian sus servicios a los clientes tras el apagón

Abr 30, 2025

Las aseguradoras han activado sus planes de contingencia y reforzado sus servicios a los clientes tras el apagón de ayer. Estos son algunos ejemplos:

Mapfre

Durante el día de ayer, Mapfre activó el plan de contingencia para la atención de todas las incidencias y siniestros que se pudieran comunicar, con priorización de las urgencias. Se incluyeron avisos en la app y página web de la compañía, así como en los perfiles de redes sociales, informando a los asegurados de que se mantenía operativo el servicio a los clientes a pesar de los problemas de suministro eléctrico.

Actualmente, la aseguradora informa que las comunicaciones se han restablecido prácticamente en su totalidad, habiéndose normalizado la declaración de siniestros en todas las vías de comunicación existentes, telefónica, app y web. Igualmente, sus más de 3.000 oficinas permanecen abiertas y operativas para la atención directa de los asegurados, captura de siniestros, así como asesoramiento sobre coberturas.

A nivel de asistencia, desde las 12:00h de la mañana de ayer hasta las 8:30h de hoy, Mapfre ha podido capturar y asignar a los proveedores más de 1.000 servicios de grúa, que se han ido realizando a medida en que se iba recuperando internet o datos móviles. La mitad de los servicios se han realizado entre las 00:00 y las 08:30 a.m. Así mismo añaden que disponen de más de 1.200 proveedores de grúas con más de 2.500 vehículos que actualmente gestionan más de 2.000.000 de asistencias al año distribuidos por todo el territorio nacional.

A nivel de reparadores, la compañía informa que cuenta con más de 4.800 profesionales que están atendiendo con casi total normalidad los siniestros comunicados por los clientes. Durante el apagón, Mapfre afirma que pudo seguir asignando servicios a sus proveedores en sus sistemas, principalmente las urgencias de cerrajería y de fontanería, «servicios que se han estado realizando tan pronto se iba recuperando la cobertura en las distintas zonas. A esta hora, tenemos normalidad en todos los servicios».

Allianz 

Allianz ha activado su Plan de Recuperación con el objetivo de garantizar el mejor servicio a sus clientes tras el gran apagón. Desde el primer momento, el Comité de Crisis de la compañía ha trabajado intensamente para restablecer la normalidad operativa, acelerar la atención a los clientes y minimizar el impacto de la situación sobre sus asegurados, mediadores y empleados.

De hecho, se siguieron atendiendo telefónicamente las peticiones de asistencia en carretera y hogar durante todo el apagón. Hoy, la compañía ha reforzado los equipos de atención al cliente para responder ante el previsible aumento de llamadas. El teléfono gratuito de atención al cliente es 900 300 250. También se han reforzado los equipos de siniestros, especialmente en lo relativo a seguros de hogar, pequeño comercio y empresas y se ha activado un protocolo especial para la tramitación de los siniestros vinculados al apagón. Además, se está potenciando la videoperitación para acelerar los procesos.

La compañía informa puntualmente, a través de su página web y redes sociales, y está en contacto constante con su mediación para seguir dando servicio a los asegurados afectados. Asimismo, velando por el bienestar de su plantilla, la compañía ha priorizado el teletrabajo en todo el territorio hasta que el transporte público vuelva a operar con normalidad y haya estabilidad completa de la red.

AXA

AXA España ha puesto en marcha un dispositivo especial de atención a los clientes afectados por los efectos del apagón con un refuerzo de efectivos y recursos que permitan tramitar los siniestros con la mayor celeridad posible. “Identificamos y reforzamos los servicios críticos desde el primer momento para permitir que nuestros empleados pudieran tener la máxima seguridad para volver a sus casas atendiendo a las necesidades operativas y las particularidades individuales”, afirmaba Jorge Alba, director de Operaciones y responsable del comité de crisis de la entidad.

La compañía recuerda a los clientes, particulares y empresas, la necesidad de revisar sus pólizas para conocer las coberturas vinculadas con el apagón y documentar los posibles daños para poder acreditarlos. Tras detectar la incidencia, la aseguradora puso en marcha el procedimiento de gestión de crisis con el objetivo de garantizar el servicio a clientes y distribuidores así como la seguridad de los empleados.

“La capilaridad territorial de la aseguradora así como la puesta en marcha de los planes de contingencia permitieron mantener la atención en los diferentes centros de trabajo repartidos por España. Pese a la vuelta a la relativa normalidad seguimos manteniendo nuestras medidas de refuerzo, monitorización y contención para garantizar un adecuado nivel de servicio”, añade la compañía.

Santalucía

Santalucía mantuvo ayer lunes el servicio a sus clientes totalmente operativo durante el gran apagón, gracias a su plan de Contingencia y Continuidad de Negocio. Este martes la aseguradora ha puesto en marcha un plan de refuerzo extraordinario de atención al cliente con motivo del corte masivo de suministro que ha sufrido nuestro país. Con el objetivo de garantizar el servicio a sus clientes y mantener los niveles de eficiencia habituales, la compañía ha activado un equipo de 180 teleoperadores en su Contact Center y ha reforzado la operativa con personal de otros equipos internos.

El dispositivo especial tiene como objetivo atender con la máxima agilidad tanto las comunicaciones de siniestros provocados directamente por la interrupción eléctrica, como aquellos no notificados a tiempo por la caída de líneas telefónicas y los relacionados con la falta de suministro.

En cuanto a la cobertura de pólizas de Hogar, se recuerda que siempre estará sujeta a las garantías contratadas. Por eso, es fundamental comprobar si el seguro incluye protección frente a pérdida de alimentos o daños en aparatos eléctricos, ya que algunas modalidades podrían no contemplar estas garantías. Entre los daños más comunes se encuentran la avería de electrodomésticos, deterioro de alimentos por falta de refrigeración, y la interrupción de actividades dependientes del suministro eléctrico.

Para una correcta tramitación, recomienda a los asegurados conservar tickets y facturas de los productos dañados, así como documentar con fotografías o vídeos los perjuicios sufridos. En caso de pérdida de alimentos, será necesario aportar una relación detallada del contenido afectado, su valor estimado y una copia de la factura eléctrica donde figure el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).

Por su parte, los siniestros por daños en aparatos eléctricos se gestionarán de forma habitual, mediante el envío de un profesional colaborador o con la presentación de factura de reparación que identifique la causa de la avería. Además, las pólizas con garantía de protección jurídica permitirán el asesoramiento telefónico y, en caso de identificación clara de un responsable, podrán incluir la reclamación legal de los daños dentro de los límites establecidos.

Caser

Anunció que todos sus canales de atención y comunicación están operativos a un nivel próximo a la normalidad y siguen trabajando para minimizar incidencias que puedan haber surgido tras el apagón del lunes 28 de abril. Se puede contactar por cualquiera de los canales habituales, dando prioridad a las llamadas urgentes.

Sanitas

Sanitas informa que sus hospitales, centros médicos, residencias de mayores y clínicas dentales operan con normalidad tras el apagón masivo sufrido ayer. Estos centros asistenciales continuaron ofreciendo sus servicios imprescindibles gracias a la autonomía energética limitada en el tiempo debida a los grupos electrógenos, que nos permitieron garantizar el bienestar y, en particular, el suministro de medicación y de alimentos de nuestros pacientes y residentes.

La entidad indica que, durante los próximos días festivos, la compañía dotará de los recursos necesarios a los centros para tratar de paliar las molestias causadas a nuestros pacientes y reagendar las operaciones y pruebas no urgentes que nos vimos obligados a posponer ayer: «Muchas gracias a todos nuestros empleados y pacientes por, una vez más, su muestra de responsabilidad, respeto y civismo a lo largo de las horas de la extraordinaria situación que vivimos ayer».

Zurich

Zurich activó de inmediato su plan de contingencia para garantizar su servicio y que todos sus clientes reciban la atención necesaria. La compañía ha reforzado sus equipos para atender a los clientes de manera rápida y eficiente, priorizando aquellos casos urgentes para ayudarles a volver a la normalidad lo antes posible. En especial esperan atender siniestros de Hogar, Comercio y Pymes. Las coberturas disponibles para estos clientes variarán según las pólizas contratadas pero en cualquier caso, Zurich está trabajando para atender esos siniestros a la mayor celeridad activando un teléfono directo disponible en el 910 79 83 41.

Asimismo, ha establecido un equipo especial dedicado a brindar asistencia a los agentes y corredores con los que colaboran asegurando que dispongan de todo el apoyo necesario para gestionar las necesidades de los clientes en este momento crítico. Su compromiso es estar al lado de los clientes y colaboradores, ofreciendo la ayuda y el apoyo que necesitan para superar esta situación.

«En Zurich, entendemos la incertidumbre y dificultades que nuestros clientes pueden estar enfrentando debido al apagón. Nuestra máxima prioridad es asegurar su bienestar y ofrecerles todo el apoyo necesario en estos momentos», afirmó Vicente Cancio, CEO de la entidad.

Unión Alcoyana

Unión Alcoyana Seguros ha activado un protocolo especial de atención para «garantizar una respuesta ágil y eficaz a sus asegurados». La compañía ha reforzado sus canales de atención, tanto digitales como presenciales, y ha comunicado a toda su red de mediadores los pasos a seguir para gestionar las posibles reclamaciones derivadas del corte de luz.

Desde el primer momento, Unión Alcoyana señala que ha puesto el foco en el bienestar de sus clientes, recordando que pueden contactar directamente con su mediador habitual para resolver dudas o verificar las coberturas contratadas. Además, para agilizar la tramitación de siniestros relacionados con el apagón, la compañía recomienda a sus asegurados utilizar la app de Unión Alcoyana Seguros o el área privada de clientes en unionalcoyana.com, donde podrán presentar sus partes de forma rápida y segura.

“Nuestra prioridad es estar cerca de las personas, especialmente en situaciones inesperadas como ésta. Por eso hemos activado todos nuestros recursos para que nuestros clientes se sientan acompañados en todo momento, a través de nuestra red de mediación y nuestros canales de atención digitales”, señala Miguel Richart, director de prestaciones de Unión Alcoyana Seguros.

Noticia publicada en SegurosNews