Los reparadores denuncian que las tarifas insuficientes reducen la calidad del servicio

Dic 18, 2024

La Asociación de Reparadores del Seguro (ARSE) alerta que, en la última década, la inflación ha impactado significativamente los costes de los autónomos y profesionales de servicios.

Entre los incrementos más notables de los últimos cinco años se encuentran: combustible, un aumento superior al 30%, lo que encarece los desplazamientos; materiales, una subida del 60% en varios sectores, impulsada por el encarecimiento de materias primas y transporte; cuota de autónomos, el incremento constante en las cotizaciones sociales ha dificultado la sostenibilidad de muchos negocios.

La inflación acumulada en este periodo es del 19%, siendo especialmente pronunciada por factores globales que han afectado la energía, los alimentos y otros bienes de consumo.

ARSE ha analizado las tendencias preocupantes en el mercado y están llamando a una actuación inmediata. Se queja que los baremos de precios que las aseguradoras aplican a los reparadores y reparadoras no se han actualizado en más de una década, mientras que los costes han aumentado de forma constante, lo que ha erosionado gravemente la rentabilidad del sector. En la actualidad, la mayoría de los reparadores se ven obligados a trabajar con tarifas que no cubren los costes mínimos para llevar a cabo sus servicios.

«A menudo, se promete a los asegurados un servicio que, con los precios actuales, es imposible cumplir», afirma Manuel F., un reparador con más de 15 años de experiencia en el sector. «Los precios son bajos y las exigencias cada vez mayores. Ya no se pagan los desplazamientos ni las urgencias, y las facturas son devueltas frecuentemente debido a errores en la tramitación automática. La gestión administrativa y la tramitación se incluye en el precio de los

baremos que de por sí ya es insuficiente para la reparación La situación es insostenible».

Datos alarmantes

Según ARSE, el 68% de los profesionales del sector de siniestros no están satisfechos con su trabajo, el 55% abandonaría la profesión si tuviera la oportunidad, y el 70% que se dan de baja no volverán al sector. En el último año, el 11% de las empresas y el 24% de los autónomos han cesado su actividad, lo que evidencia la gravedad del problema.

Propuestas para la supervivencia del sector

Silverio Mayendia, presidente de ARSE, propone soluciones concretas: «Es imprescindible actualizar los baremos y reconocer los incrementos de costes de los últimos años. Los reparadores están asfixiados por compromisos de exclusividad y condiciones que suponen, en la práctica, una forma de laboralidad encubierta».

Además, Mayendia insiste en la necesidad de un ajuste real de las tarifas, incluyendo pagos por desplazamientos, urgencias y revisiones periódicas según el Índice de Precios de Consumo (IPC), no sin antes actualizarlos a la realidad. Sin medidas urgentes, el sector no podrá seguir garantizando la calidad del servicio, advierte.

Desde ARSE, se insta a todas las partes a mantener un diálogo abierto y constructivo sobre la situación actual. La asociación propone un encuentro con compañías aseguradoras y otros representantes del sector para explorar soluciones que garanticen la sostenibilidad de los negocios de reparación, beneficiando tanto a los asegurados como al sistema asegurador. «El problema no es solo de los reparadores», subraya Mayendia. «Cuando se reduce la calidad del servicio por tarifas insuficientes, el asegurado, el corredor y el agente también sufren las consecuencias. Es hora de que todos los actores del sector tomen conciencia de la gravedad de la situación y actúen en consecuencia».

Noticia publicada en: https://segurosnews.com/news/la-inflacion-golpea-al-sector-de-las-reparaciones-de-seguros