Elena Sanz, CEO de Mapfre Iberia, ha participado en la Jornada Perspectivas del Seguro y la Economía para el año 2025, organizada por ICEA, analizando el presente y las perspectivas en relación a Multirriesgos. Un segmento que, según ha trasladado, crecerá un 5,8% en 2025, principalmente debido al aumento en los precios de las pólizas.

Como primera valoración, Sanz ha señalado que ,“en las viviendas cada vez conviven personas con menos vínculo y se reducen el número de personas por unidad familiar, lo que influye de manera importante en el seguro”.

En esta línea, la directiva de Mapfre Iberia ha comentado también que “la edad media de las viviendas en España está en 43,5 años, esto incide en la certificación energética de las viviendas y, a su vez, en el incremento de los incendios y de daños estructurales”.

A nivel general, Sanz ha indicado que “estamos en España en un nivel de aseguramiento de hogar del 80%. El seguro de hogar crece no porque lo haga el nivel de aseguramiento sino porque aumentan las primas”. Además, ha comentado que “la inflación está afectando muy negativamente a la construcción de viviendas nuevas a pesar de que la demanda de viviendas ha crecido. La subida en el precio de la vivienda ha sido del 6% y de la del alquiler en un 9%”.

Por todo ello, esta experta ha recalcado que “el mercado de Multirriesgos ha crecido de manera sostenida en los últimos años, sobre todo por el seguro industrial. Los ratios combinados también han mejorado debido a los eventos atmosféricos extraordinarios, como la lluvia, la DANA o Filomena”.

Retos de futuro

De acuerdo a Sanz, “el principal reto es que tenemos que conocer mejor al cliente. El precio de la vivienda está al alza y no parece que vaya a bajar en el corto plazo debido a que la demanda es mucho mayor que la oferta. Hay que adaptarse a los nuevos hábitos y preferencias de los usuarios, como el auge del teletrabajo o la mayor preferencia por espacios amplios y más confort”.

Desde el punto de vista de las empresas, ha recalcado que existe una preferencia creciente por la digitalización, la sostenibilidad y una mayor flexibilidad en el horario laboral. También ha señalado que se ha incrementado de manera notable en los últimos años el número de pymes y de profesionales autónomos. “El seguro Multirriesgos debe adaptarse a estas realidades, ya que los cambios sociales se producen cada vez más profundamente y en menos tiempo”.

«Es un sector en el que tenemos opción de crecer todos mucho más pero en el que las compañías debemos ser socios más activos de nuestros clientes», ha sentenciado.