El pasado martes, día 29 de octubre, se publicó en el grupo Aseguranza, nuestra respuesta al consejero delegado de Generali España.
El último encuentro de Adecose reunió a un grupo de directivos del sector asegurador para intercambiar opiniones acerca de las renovaciones de final de año, además de otros asuntos. Entre ellos, se afirmó que con la subida de la inflación «hay gente que se sube al carro» y criticaron aumentos de hasta el 17% de manera injustificada por parte de los proveedores. Ahora, ARSE, la Asociación de Reparadores del Seguro, ha respondido en Grupo Aseguranza a estas críticas: las consideran de poco fundamento, a la vez que hablan de devoluciones de facturas por parte de las aseguradoras y tarifas insuficientes. No obstante, abren la mano para que unos y otros lleguen a acuerdos.
Quien hizo estas declaraciones fue el consejero delegado de Generali España, Carlos Escudero, que apuntó que hay proveedores de seguros que de manera injustificada han aumentado sus precios un 17%. Indicó que una parte de la inflación se justifica por la situación geopolítica, pero en otra parte «la inflación a su vez crea inflación y hay gente que se sube al carro«. Apuntó que estos aumentos han provocado «un deterioro claro en la rentabilidad de las compañías de seguros«.
Ejemplificó estos problemas en negocios como No Vida donde el ratio combinado subió 2 puntos, con Autos empeorando hasta en 7 puntos. Unos números que han obligado a las compañías de seguros «a tomar decisiones para llevar el ramo a la rentabilidad«, resaltó.
Primeras respuestas
Ante estas declaraciones, el presidente de la Asociación de Reparadores del Seguro (ARSE), Silverio Mayendía, se ha dirigido a Grupo Aseguranza mostrando su «desacuerdo». Apunta, siendo la organización mayoritaria de empresas y profesionales, que estas declaraciones no concretan a qué tipo de proveedores se refiere y «pueden generar una percepción distorsionada y perjudicial para los negocios de reparación de seguros, especialmente en un contexto de alta inflación y desafíos económicos». Ligado a esto, sostiene que declaraciones así, «sin pruebas claras, pueden generar un daño reputacional considerable en los proveedores del sector, especialmente los reparadores del hogar, quienes se han enfrentado a condiciones económicas y de servicio muy complejas en los últimos años».
Explica que este grupo de profesionales -de los que ARSE representa la organización mayoritaria con hasta 45.000 familias- en los últimos años «han sufrido una congelación de tarifas y baremos de precios que no se han actualizado en más de una década, lo que ha erosionado la rentabilidad de las empresas«. Añade que todo esto con un incremento de más del 6% anual en los costes de combustible, materiales, vehículos, servicios y mano de obra. Y los baremos de precio, insiste, «continúan muy por debajo del precio de mercado, y los precios para la mano de obra se encuentran considerablemente por debajo del convenio».
Continúa reflexionando incidiendo en que este estancamiento, unido a mayores exigencias como el incremento en los trámites para el reparador y frecuentes devoluciones de facturas por parte de aseguradoras «debido a la automatización en la aprobación de presupuestos, está provocando el cierre de demasiadas empresas de reparaciones del hogar y una migración significativa del profesional hacia el mercado libre«.
En cuanto a unir esta situación de subidas de precios a dificultades en la rentabilidad por parte de las aseguradoras, para el presidente de ARSE se trataría de una «visión simplista» que «no contempla otros factores que afectan al sector». Cita la «falta de actualización de los baremos, la exigencia de condiciones contractuales onerosas que ahogan a los reparadores -como la exclusividad velada y la laboralidad encubierta-, la ausencia de pago por visitas, urgencias y desplazamientos, o la negativa a ajustar los precios de baremo y mano de obra conforme a la inflación y el IPC», menciona. En esta reflexión incorpora que «mientras las aseguradoras indemnizan a precios de mercado, los reparadores están obligados a trabajar con tarifas insuficientes para cubrir los costes y mantener la sostenibilidad del sector«.
Posibles soluciones
Señala Silverio Mayendía que un «análisis más profundo y matizado sobre las circunstancias actuales podría contribuir a una comprensión más justa del sector y su problemática«. Destaca que es necesario tener en cuenta los esfuerzos que se realizan para mantener la calidad de los servicios, procurar la satisfacción y las exigencias del mercado «a pesar de la presión inflacionaria y la falta de actualización en los baremos«. Admite que «la crisis del sector de las reparaciones salpica y de qué manera a los asegurados, agentes y corredores… pero no es posible mantener la calidad de la prestación del servicio si no hay márgenes y condiciones que lo permitan«.
En este contexto, el presidente de ARSE se pone a disposición del sector asegurador para mantener «un diálogo abierto y constructivo sobre la situación del sector reparador». Cree que así se pueden generar iniciativas orientadas a buscar una «solución justa y equilibrada para todos los actores involucrados». Pide al seguro y sus representantes encuentros para «aclarar estos puntos y explorar formas en las que podamos trabajar conjuntamente para afrontar los desafíos actuales«.
Noticia publicada en https://www.grupoaseguranza.com/noticias-de-seguros/proveedores-responden-seguro-aseguranza-estamos-obligados